top of page

WORK EXPERIENCE

Anchor 1
Professional â€‹
info​​

Researcher in the areas of architecture, philosophy and history, with experience in the field of education. He has written four books on different subjects, and several of them have been awarded. He has been a professor at Universidad Nacional de Colombia since 2000 and guest lecturer at other universities. He has also been a speaker at many international scientific events.

Work​
experience​
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales

Associate Professor

2000 - 2015​

 

2000 – 2015:

Docente del Pregrado en Arquitectura.

2000 – 2001:

Representante de los egresados ante el Comité Asesor de la Carrera de Arquitectura.

2002 – 2003:

Representante de los profesores ante el Comité Asesor del Departamento de Arquitectura.

2008 – 2009:

Representante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura ante la Dirección Nacional de Bibliotecas.

2009 – 2010:

Representante de los profesores ante el Comité de Posgrados de Arquitectura.

2010 - 2014:

Vicedecano Académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

​

Dirección y administración:

​

2000 – 2001:

Coordinador (e) del Grupo de Trabajo Académico de Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico.

2000 – 2003:

Director de la Revista de Arquitectura EL CABLE.

2004 – 2015:

Coordinador del Grupo de Trabajo Académico de Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico.

2007 – 2009:

Coordinador Taller de Arquitectura VI.

2007 – 2010:

Coordinador Taller de Línea de Profundización Arquitectura y Patrimonio.

2007 – 2008:

Coordinador (e) de Posgrados, Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

2009 – 2013:

Coordinador Área de Historia y Teoría, Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín

Associate Professor

2015 to the present

​

2015 hasta hoy:

Docente del Pregrado en Arquitectura.

Docente del Pregrado en Construcción.

Docente de la Maestría en Hábitat.

Docente de la Maestría en Artes.

Investigador del Grupo de Investigación Escuela del Hábitat - CEHAP

2016:

Coordinador de la Maestría en Hábitat.

2018:

Docente del Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales.

​

Líneas de Investigación:

​

Línea de Investigación en Estudios culturales y tecnosociales del hábtat:

Énfasis Lo simbólico en los hábitats tradicionales.

Énfasis Territorialidades divergentes.

​

Línea de Investigación en Estudios patrimoniales del hábitat:

Énfasis Tipologías culturales de la vivienda en el hábitat.

​

Línea de Investigación en Análisis y proyectación de la vivienda en el hábitat.

Énfasis Diseño prototípico y desarrollo sostenible.

Énfasis Espacio público, transporte y movilidad.

​

Línea de Investigación en Estudios Sociohistóricos:

Énfasis Estudios estéticos.

Énfasis Estudios históricos.

​

Lectures &
Presentations
REHABEND 2014. Congreso Latinoamericano “Patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio”.

Ponencia: “Ubicación geoespacial del patrimonio cultural en Manizales (Colombia). Aplicación de un estudio de accesibilidad urbana”. Juan Pablo Duque Cañas, Diego Alexander Escobar.

Universidad de Cantabria. Santander, España. Abril 1 a 4 de 2014.

 

XV Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL-2013)

Conferencia: “Recuperación urbana y transporte”.

Fundación Rogelio Salmona, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. Septiembre 23 al 26 de 2013.

​

Primer Encuentro Latinoamericano Introducción a la Enseñanza de la Arquitectura. Fundamentos y Métodos.

Ponencia: “La Historia en la formación del Arquitecto”.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Manizales, Colombia. Noviembre 10 al 12 de 2010.

​

2° Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar. Habitar y Habitabilidad en el Bicentenario.

Ponencia: “Lo sagrado como esencia del habitar”.

ALTHEA (Asociación Latinoamericana de Teoría del Habitar)

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Septiembre 13 al 16 de 2010.

​

XIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL-2009)

Ponencia: “LAS TALANQUERAS: Suplantación de esquemas tradicionales indígenas de construcción arquitectónica en la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Coautor: Juan David Marulanda López.

ISTHMUS, Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe. Ciudad de Panamá, Panamá. Septiembre 22 al 25 de 2009.

​

XII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL-2007)

Ponencia: “Las arquitecturas indígenas como factor de cohesión a partir de la diversidad latinoamericana”.

Universidad del Bío-Bío.

Gobierno de Chile. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de Chile. Banco Mundial. Concepción, Chile. Noviembre 12 al 17 de 2007.

​

I Seminario Internacional Historia, ciudad y arquitectura en América del siglo XVIII

El impacto y construcción del espacio y su representación en sociedades en transformación.

Ponencia: “Las reformas borbónicas y dos extraños intentos de poblamiento en la Sierra Nevada de Santa Marta, Nuevo Reino de Granada”.

Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, Argentina. Agosto 30 y 31 de 2007.

​

V Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo

Ponencia: “La supervivencia de los patrimonios culturales indígenas: ¿conservar el objeto o preservar la acción?”

Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, CENCREM.

Palacio de Convenciones. La Habana, Cuba. Junio 11 a 14 de 2007.

​

Panel Gestión y manejo del patrimonio cultural vivo: nuevos enfoques y reflexiones.

Panelista

Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, CENCREM.

Palacio de Convenciones. La Habana, Cuba. Junio 11 a 14 de 2007.

​

bottom of page